Línea de Convivencia Escolar
Taller 1: Profundización sobre la temática y comprensión del problema

El Taller 1 se desarrolló en las localidades entre el 17 de agosto y 1 de septiembre y tuvo propósito incrementar en los maestros y las maestras participantes la capacidad de análisis de los factores que llevan a la deserción, con la intensión de que podamos apreciar ese fenómeno como un proceso complejo, y no solamente como un hecho que sucede solamente en un punto en el tiempo.

El centro fue pensar el tema de la generación de conflictos. A partir de las historias (biografías del conflicto) que los maestros y maestras presentaron se realizó un análisis de los mismos, en los que se revisaron: los distintos momentos que atraviesa el conflicto escolar (inicio, desarrollo y posibles desenlaces); los actores involucrados dentro de cada experiencia; los espacios donde se desarrollaron; y las soluciones o no soluciones que se les dan. Con ese análisis se logró entender la relación que existe entre la forma en que se gestiona el conflicto dentro de la institución educativa y su vínculo con los temas de deserción.

Cronograma

Fecha Sede de realización del taller
Jueves 17 de agosto Colegio Ciudad de Bogotá
Viernes 18 de agosto Colegio Domingo Faustino Sarmiento
Miércoles 23 de agosto Colegio Manuelita Saenz
Jueves 24 de agosto Externado Nacional Camilo Torres
Viernes 25 de agosto Colegio Silveria Espinosa Rendón
Miércoles 30 de agosto Colegio Guillermo Cano Isaza
Jueves 31 de agosto Colegio Chuniza
Viernes 1 de septiembre Colegio Fernando Mazuera

¿Qué hicimos?

La metodología trabajada a lo largo del Taller 1: “Comprensión de la deserción escolar” se desarrolló en cuatro momentos:

Momento 1. Introducción y presentación. Presentación de los asistentes y de los objetivos de los talleres en el marco del Proyecto Estrategias para el fortalecimiento de la educación pública en Bogotá, realizado por la Secretaria de Educación del Distrito, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y Eureka Educativa.

Momento 2. Presentación de los maestros y las maestras. Los maestros relataron por localidad e institución educativa experiencias y proyectos desarrollados a favor de la permanencia escolar y la resolución de conflictos.

Momento 3. Creación de biografías del conflicto escolar. Los participantes eligieron y escribieron una historia, vinculada con conflictos escolares, que haya resultado en deserción escolar, teniendo en cuenta: ¿Qué sucedió? ¿Cómo se desarrolló el proceso? ¿Cuáles fueron los aspectos fundamentales que entraron en juego? ¿En qué espacios se llevaron a cabo? ¿Cuál es la importancia de esa historia? ¿Cómo fue la transformación como I.E y maestros?

Después de ese proceso construyeron representaciones de las dinámicas del conflicto y se realizó un análisis y reflexión. Entre todos los participantes construyeron una propuesta explicativa de la relación que existe entre conflicto escolar y deserción. Finalmente los resultados se compartieron con los otros equipos.
 
 
Momento 4. Cierre del taller. Una exposición de resultados obtenidos a lo largo de las actividades que sirven como recursos para el Taller 2.: “Construcción de propuestas”.

Algunos resultados

 
 

Colegio Paulo Freire

Colegio Domingo Faustino Sarmiento

Colegio Manuelita Saenz

Externado Nacional Camilo Torres