Línea sobre conviviencia escolar
Taller 3: Evaluación de propuestas

Este taller se desarrolló a partir del trabajo desarrollado por los docente en el Taller 2: Construcción de Propuestas. En él se abordaron las propuestas y prototipos construidos, los cual generó la posibilidad de establecer un perfil de proyecto que las instituciones educativas podrán enriquecer e implementar cuando lo deseen.

Para la generación de ese perfil de proyecto se establecieron cuatro preguntas que guiaron las discusión y análisis de las propuestas:
1. ¿Cuáles son los componentes que debe incluir el proyecto? ¿Cómo se desarrollan en cada una de las etapas?
2. ¿Cuáles son los cambios y transformaciones que esperamos lograr dentro de un año en la Institución Educativa con nuestra propuesta? ¿qué debe cambiar para que sea posible?
3. ¿Qué cuestiones son novedosas en las propuestas que presentan los otros maestros?, ¿cómo podemos usarlas para nuestras propias propuestas?
4. ¿Cómo transforman las percepciones/sueños/aspiraciones de padres y estudiantes, las propuestas que hemos ideado los maestros?

Cronograma

Fecha Sede de realización del taller
1 de noviembre Universidad Nacional de Colombia
3 de noviembre Universidad Nacional de Colombia

¿Qué hicimos?

La metodología trabajada se desarrolló en tres partes, que continuación se mencionan.

Presentación de resultados de los prototipos. En ella se generó una revisión y discusión de los principales resultados obtenidos en los Talleres 1 y 2 que sirvieron de base para el trabajo que se realizará durante la jornada. Ello sirvió para contextualizar algunos aspectos que se han desarrollado durante todo el proceso, tales como la conceptualización de la deserción como proceso, las problemáticas relacionadas con la convivencia y la movilización escolar en las IE y la importancia de la construcción de prototipos para generar propuestas pedagógicas.
Metodología “World Café”. Con este tipo de propuesta metodológica se discutió, por grupos de docentes que trabajaron en un mismo prototipo, alrededor las cuatro preguntas que fueron el eje para que lograran discutir y analizar las cuestiones más importantes de la propuesta presentada. De manera general, esta metodología se desarrolla a través de conversaciones simultáneas en mesas de cuatro a seis personas.

Escritura de resultados y cierre. Después del desarrollo de la metodología “World Café” los grupos de docentes consolidaron un perfil de la propuesta pedagógica que trabajaron a los largo de las actividades del Taller 2. Finalmente cada uno de los grupos presentó su propuesta a todo el colectivo y los demás participantes brindaron una retroalimentación a la propuesta a partir de lo que identificaron, tanto en fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.