La RAE define la biografía como “la historia de vida de una persona” y, en su segunda aserción, como “la narración” que hacemos de esta. En las ciencias sociales la elaboración de biografías de personas o de relatos de momentos específicos de la vida, es una de las herramientas que se utiliza con mayor frecuencia en la investigación de tipo cualitativo y etnográfico, dada su gran capacidad de aportar a la comprensión de fenómenos y problemas sociales. En la investigación, las biografías y los relatos biográficos nos facilitan, no solo el acceso a las vivencias, a las representaciones y a la manera en que las personas viven su sociedad o determinados momentos o procesos sociales, sino que además brindan una enorme posibilidad heurística de plantear hipótesis e interpretaciones en campos en los cuales no tenemos mucho conocimiento o en los que necesitamos adentrarnos de manera novedosa.
En el caso del proyecto sobre deserción escolar, recurrimos al uso de relatos biográficos como una herramienta que nos permite comprender con mayor profundidad qué es lo que lleva a un niño o joven a abandonar la escuela. Se trata de construir relatos múltiples susceptibles de ser confrontados, tejidos y complementados, en los que los distintos actores implicados en el proceso: los niños y jóvenes, los maestros, los directivos, los orientadores, los padres y/o acudientes narran, desde sus propias perspectivas, las circunstancias relacionadas con el abandono del chico de la escuela, pero también con los distintos eventos y procesos que se suceden en el tiempo y que desembocan en la deserción física del chico del espacio educativo. Pero además nos ha interesado indagar qué sucede después con ese niño o joven que deserta de la escuela: ¿busca otras escuelas para continuar con su formación o abandona definitivamente la escuela?, ¿empieza a trabajar?, ¿se vincula a grupos o pandillas?, ¿qué instituciones brindan ayuda?, ¿qué sucede con la familia y con la red de apoyo?, ¿qué sucede en la institución educativa a raíz de este suceso?
Dada la noción de deserción ampliada que utilizamos en el proyecto, entendemos que se trata a partir de estos relatos, de identificar también otras formas de deserción que se suceden en el espacio escolar y que son susceptibles de ser narradas: la deserción emocional ante el conocimiento del estudiante que asiste todos los días a la escuela y se sienta callado en su puesto, pero que ha desertado completamente del proceso de aprendizaje; la deserción del maestro de su función de formador de ciudadanos; la deserción de los padres de familia del proceso formativo; la deserción de los directivos en su rol de liderazgo de la escuela; por señalar solo algunos ejemplos que surgieron de las reflexiones realizadas por los maestros y maestras en los talleres que se realizaron en la primera fase del proyecto.
Para el proceso de indagación que empezaremos a realizar en las escuelas en esta segunda fase, proponemos la realización de biografías digitales. Si bien en algunos contextos podemos entenderla como las trazas biográficas que deja una persona en la red (fotos, relatos de fragmentos de vida, comentarios, etc.) en el caso del proyecto, entenderemos las biografías digitales (o el relato biográfico digital) como una forma específica de las biografías en la que se utilizan y/o incorporan en su producción técnicas y herramientas de tipo digital (fotografía, videos, animaciones, sonidos, etc.) en el proceso de reelaboración y representación de los diferentes sucesos que son narrados.
De esta manera el relato puede tener como base un texto escrito al que se incorporan a través de registros hipertextuales narraciones digitales, en este caso el texto escrito sirve de hilo conductor alrededor del cual se hilvanan historias capturadas con las herramientas digitales, o puede ser un registro completamente digital (por ejemplo, la entrevista biográfica que es capturada a través del video o la grabación de audio).
Cómo realizar la biografía digital:
1. Definir claramente cuál es el objetivo en nuestro caso específico de realizar las biografías. Esta definición será la guía en el proceso, en la elaboración de las entrevistas, o en las guías que entreguemos para la elaboración de relatos autobiográficos. Se trata de saber claramente por qué requerimos la biografía o el relato biográfico y cómo utilizaremos la información en el proyecto de investigación. ¿Pensamos publicar las biografías o serán solo archivos personales?
2. Seleccionar las personas y/o los sucesos que nos interesan de acuerdo a nuestro objetivo. Se trata de comprender, para cada uno de estos casos, por qué seleccionamos a esta persona y/o suceso. En el caso de que el interés sea un suceso, por ejemplo, un conflicto escolar que devino en que uno de los estudiantes o maestros terminara abandonando la escuela, interesa tomar en cuenta todos los actores involucrados, ya sea antes o después del hecho que desencadena la deserción.
3. Planear la producción de las biografías o relatos biográficos. Se trata de definir con claridad cómo se llevará a cabo el proceso de producir las biografías o los relatos biográficos. ¿Qué haremos? ¿Cuándo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Puede ser útil pedir a las personas con las que trabajaremos que traigan fotografías u objetos que consideren pueden ser importantes en el proceso narrativo. Un elemento importante en este proceso es contar con la autorización de la persona y conocer cuáles son las condiciones en las que accede a participar. En el caso de relatos biográficos digitales es importante también contar con la autorización para el uso y posible publicación de los mismos. También se debe definir el sitio donde se realizará la elaboración o producción de los relatos. En algunos casos, la elaboración del mismo pude implicar el moverse a los sitios donde suceden los eventos, o sitios que son importantes para quienes participan en el ejercicio.
4. Realizar las entrevistas o los escritos. Este es un proceso que puede llevar varios pasos. La elaboración de un texto autobiográfico puede ser algo que requiera mucho tiempo, escribir y reelaborar continuamente. Es recomendable, en el caso de hacer entrevistas, realizar al mismo tiempo grabaciones en audio o grabaciones en video. La base de la narración puede ser el texto escrito, al que podemos integrar posteriormente enlaces a apartes de videos, fotos, cartas, imágenes o sonidos, o puede ser un video, una animación o quizá un stopmotion. Dependiendo de qué se quiera se debe seleccionar la forma narrativa, pero siempre, es importante tener en cuenta que la base del trabajo es un texto escrito.
5. Analizar las producciones e identificar vacíos de información y complementarlos en caso de ser necesario. Una vez se tengan listos los relatos es importante revisarlos en función a los objetivos propuestos. ¿Necesitamos profundizar en algún aspecto que no quedó claro? ¿Se recogieron todos los relatos biográficos que eran necesarios? En el caso que se identifiquen vacíos o saltos narrativos, debe recogerse el material adicional.
6. Realizar la edición final de los materiales. Una vez se tiene toda la información se trata de realizar el ejercicio final de organizarla de manera que quede como un documento que pueda ser utilizado para la investigación.