Línea sobre pertinencia escolar
Taller 2: Construcción de propuestas
El Taller 2 se desarrolló en las localidades entre el 28 de septiembre y el 19 de
octubre y tuvo como propósito construir de manera colaborativa proyectos
pedagógicos para las IE que respondan a algunas de las problemáticas
relacionadas con la convivencia escolar que fueron
identificadas en el Taller 1.
En el primer momento se presentaron los resultados que
se encontraron en el Taller 1 para las localidades correspondientes, y se
explicaron cada uno de los desafíos presentados que surgieron de las
historias sobre biografías de conflicto y la organización en grandes temáticas de las
problemáticas identificadas en el primer taller.
En un segundo momento, mediante la metodología Desing Thinking los docentes
comprendieron el desafío a trabajar e idearon y definieron una propuesta pedagógica que respondiera, de
manera adecuada, a la problemática seleccionada. Como resultado de la discusión y generación de ideas, representaron en un prototipo su
estrategia pedagógica.
Cronograma
Talleres en las localidades
Fecha | Sede de realización del taller |
---|---|
28 de septiembre | Colegio José Félix Restrepo |
29 de septiembre | Colegio Andrés Bello |
13 de octubre | Universidad Nacional de Colombia |
19 de octubre | Colegio Fernando González Ochoa |
Talleres focalizados en las IE
Fecha | Sede de realización del taller |
---|---|
18 de octubre | Colegio La Victoria |
27 de octubre | Colegio Marco Antonio Carreño |
8 de noviembre | Colegio Guillermo Cano |
21 de noviembre | Colegio Paulo Freire |
¿Qué hicimos?
La metodología trabajada a lo largo del Taller 2: Construcción de
propuestas se desarrolló en tres momentos:
Momento 1. Introducción y presentación de los desafíos. Presentación de los objetivos de los talleres y de los asistentes. La base para el desarrollo del trabajo fueron los resultados del Taller 1. Biografías del conflicto escolar, en los que se identificaron los factores más relevantes para atender el fenómeno de la deserción escolar. A partir de esos resultados se definieron cinco desafíos, con los cuales los docentes construyeron las propuestas pedagógicas. Los
desafíos que se plantearon para la línea de pertinencia fueron:
• Desafío 1: ¿Cómo generar alternativas pedagógicas para la resolución
pacífica de conflictos en la escuela con la participación de niños, niñas,
adolescentes, maestros, directivos y padres de familia?
• Desafío 2: ¿Cómo generar alternativas pedagógicas para el manejo de
consumo de sustancias psicoactivas y el tráfico de drogas con la
participación de niños, niñas, adolescentes, directivos y padres de
familia?
• Desafío 3: ¿Cómo generar alternativas pedagógicas para el manejo de
embarazo adolescente en la escuela y que no terminen desertando?
• Desafío 4: ¿Cómo fomentar un enfoque de género en la escuela con la
participación de niños, niñas, adolescentes, maestros, directivos y
padres de familia?
• Desafío 5: ¿Cómo generar alternativas pedagógicas para el uso
adecuado de las redes sociales y evitar el ciber acoso, sexting, y otros
con la participación de niños, niñas, adolescentes, maestros, directivos y
padres de familia?
• Desafío 6: ¿Cómo generar alternativas pedagógicas que tengan en
cuenta el contexto del entorno familiar y social con la participación de
niños, niñas, adolescentes, maestros, directivos y padres de familia?
Momento 2. Construcción de propuestas mediante pensamiento de diseño. La actividad estuvo diseñada para que los participantes de manera colaborativa
diseñaran una propuesta pedagógica que responda a alguno de los desafíos planteados en el primer momento. Para el cumplimiento del objetivo se utilizó la metodología Design Thinking (Pensamiento de Diseño) con la que los docentes generaron sus ideas y prototipos de propuestas concretas.
Momento 3. Cierre. Constituyó de una evaluación general del trabajo, considerando los aspectos a destacar de las propuestas y prototipos presentados. A partir del ejercicio realizado, los maestros y maestras presentarán su propuesta en la IE y se realizarán los ajustes correspondientes para el Taller 3: Evaluación y análisis de propuestas.
![](http://eurekaeducativa.com/wp-content/uploads/2018/04/foto55.jpg)